HISTORIA DE S.A.S.H. (Sociedad Argentina de Sexualidad Humana)
Corría el año 1982 y C.E.T.I.S. (Centro de Educación, Terapia e Investigación en Sexualidad) Institución privada de Formación de Sexólogos Clínicos y Educadores Sexuales tenía su primeros egresados que empezaban a trabajar en el campo de la Sexología Clínica y Educativa. Eran un grupo pequeño de Médicos, Psicólogos y Educadores que se habían especializado y formado. Necesitaban un lugar de pertenencia y fue así que se hizo necesaria crear la S.A.S.H. (Sociedad Argentina de Sexualidad Humana) como respuesta a la necesidad de nuclear a los profesionales especializados en Sexología para favorecer el intercambio científico y el desarrollo de la disciplina en nuestro país y promover la salud sexual.
Su primera sede fue en el antiguo local de C.E.T.I.S. de la calle Darregueyra. Poco tiempo después se dictaron sus estatutos y se constituyó con el tiempo en una Institución pionera en este campo.
Su primer presidente fue el Dr. León Roberto Gindin y en los primeros años se lograron afiliaciones a la otrora Asociación Mundial de Sexología (WAS) actual Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) y a la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual (FLASSES).
Los siguientes miembros de SASH Dr. León Roberto Gindin, Lic. Laura Caldiz, Dr. Adrián Sapetti, Lic. Cristina Tania Fridman; Lic. Diana Resnicoff, participan y han integrado la conducción de estos órganos internacionales.
Posteriormente fueron presidentes l@s siguientes autoridades: Lic. Laura Caldiz, Lic. Virginia Martínez Verdier, Dr. Néstor Barbón, Lic. Alcira Camillucci; Dr. Adrián Sapetti; Dra. Marta Rajtman y actualmente la Dra. Silvina Valente
Sus propósitos son llevados a cabo a través de:
- Actividades Científicas Mensuales: Ateneos Clínicos – Conferencias – Mesas redondas y debates
- Jornadas Metropolitanas de Sexología y Educación Sexual (cada dos años). Promedio 400 asistentes por Jornada donde se discuten los últimos adelantos en este campo
- Publicación de la Revista Argentina de Sexualidad Humana. Cumple 20 años de existencia en el mercado de publicaciones de este campo)
- Actividades gratuitas dirigidas a la comunidad.
- Asesoramiento profesional para Instituciones, Sociedades y/o profesionales.
- Página WEBsasharg.com.ar. Y medios de comunicación y difusión
- como TWITTER https://twitter.com/SASH_ARG
- y como FACEBOOKhttps://www.facebook.com/sasharg.com.ar/
- NOTISASH (Noticiero que se envía a socios con información relevante y actual referido a la problemática de la Sexología Clínica y Educación Sexual
Actualmente poseemos un padrón de aproximadamente doscientos socios cotizantes integrado por profesionales de diferentes áreas de las ciencias (médic@s, psicólog@s, asistentes sociales, sociólog@s, educadores, biólog@s, comunicadores, etc.).
En mayo de 1992 fue aprobado el Reglamento de Acreditación del Psicólogo o Médico Especialista en Sexología Clínica y en 1993 el Reglamento de Acreditación del Educador Sexual, fechas a partir de las cuales acreditamos especialistas en ambas áreas.
El Comité de Acreditación de Sexólogos Clínicos está presidido actualmente por los siguientes profesionales: Lic. Cristina Tania Fridman (acreditada por FLASSES); Dra. Marta Rajtman (ex Presidente de SASH) y Dra. Silvina Valente (actual Presidente de SASH), habiendo sido integrado en períodos previos por la Lic. Laura Caldiz, el Dr. León Roberto Gindin y el Dr. Juan Carlos Kusnetzoff, reconocidos por la FLASSES como acreditadores a nivel nacional.
El comité de Acreditación de Educadores Sexuales está formado actualmente por la Lic. Cristina Tania Fridman (acreditada por FLASSES), La Dra. Marta Rajtman (ex Presidente de SASH) y la Dra. Silvina Valente (actual Presidente de SASH), habiendo sido integrado por períodos anteriores con las siguientes autoridades: la Lic. Clara Abate, el Dr. Néstor Barbón y la Lic. Cristina Tania Fridman.