INSCRIPCIÓN
Vacantes limitadas. Para más informes e Inscripción comunicarse con la secretaría de la SASH,
SASH Sociedad Argentina de Sexualidad Humana
Avenida Coronel Diaz 2155 PB «A» Palermo – Capital Federal.
TEL: (11)-15-59039090
Horarios de atención: de Lunes a Viernes 14:00 – 18:00.
E-mail: [email protected]
Curso de Capacitación en Salud Sexual y Erotismo
Introducción a la Sexualidad
Sexualidad
El término “sexualidad” se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser humano. Basada en el sexo, incluye el género, identidades de sexo y género, orientación sexual, erotismo, vínculo emocional, amor, y reproducción . Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales. Si bien la sexua- lidad puede abarcar todos estos aspectos, no es necesario que se experimenten ni se expresen todos. En resumen, la sexualidad se practica y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos
OMS 2000
Salud sexual
El término “salud sexual” se refiere a la experiencia del proceso continuo de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad. La salud sexual se observa en las expresiones libres y responsables de las capacidades sexuales que pro- pician un bienestar personal y social, enriqueciendo de esta manera la vida individual y social. No se trata simplemente de la ausencia de disfunción, enfermedad o discapacidad. Para que la salud sexual se logre es necesario que los derechos sexuales de las personas se reconozcan y se garanticen.
OBJETIVOS:
Promover el conocimiento de la sexualidad humana en toda su extensión, tanto personal, como vincular, social y cultural. Aplicado a disciplinas afines al ser humano, cuyo estudio podría resultarles de interés para su práctica profesional.
Establecer un marco conceptual para la promoción de la salud sexual.
Identificar inquietudes y problemas relativos a la salud sexual en nuestra región y nuestro lugar de trabajo.
Estudiar medidas y estrategias destinadas al logro y el mantenimiento de la salud sexual.
Aplicar los conocimientos a nuestras actividades cotidianas.
Debatir, cuestionar y formular pensamientos y acciones relacionadas a mantener la salud sexual.
DIRECTOR: Dra Silvina Valente
CoDIRECCIÓN: Dr Ricardo perez Rivera
Corrdinación: Lic. Viviana Wapñarsky
Lic. María Esther Antelo
DIRIGIDO A:
Personas que desarrollen actividades afines a promover la salud sexual de personas. Profesionales universitarios y terciarios. ( psicopedagogía, obstetricia, lic. En educación, docentes, abogacía, trabajo social, kinesiología, terapia ocupacional, psicología social, counselors, sociología, antropología, entre otras) Estudiantes de ultimos años de medicina, psicología, educación, psicopedagogía, obstetricia, trabajo social, entre otras
Modo de Cursada:
1 sábado por mes de 9 a 15 hs.
8 módulos
Requisitos: Entregar sinopsis de curriculum vitae, y entrevista previa.
MODULO 1: Generalidades
Historia de la Sexualidad. Definiciones en Sexualidad y Salud Sexual. Derechos humanos; derechos sexuales. Sexualidad y Culturas. Anatomía y Fisiología sexual humana. Respuesta sexual humana
MODULO 2: Género
Definición y marco conceptual. Perspectiva de género y diversidad. Homosexualidad y las distintas etapas de la vida. Transexualidad. Leyes en Argentina.
MODULO 3: Familia e Individuo
Desarrollo Psicosexual. Epigenética y desarrollo cerebral sexual. Tipos de familias. Familias homoparentales. Apego y sexualidad.
MODULO 4: Violencia y Maltrato
Violencia y maltrato infantil. Marco legal. Violencia de género. Abuso sexual infanto juvenil. Maltrato en el noviazgo. Violencia de género hacia las minorías y hacia el varón.
MODULO 5: Educación Sexual
Legislación vigente. Programas propuestos por ministerio de educación. ESI. Estructura de talleres. Educación sexual formal y no formal. Educación sexual en personas con discapacidad.
MODULO 6: Salud reproductiva y sexualidad
ITS. Anticoncepción. Embarazo en la adolescencia. Historia de la masturbación. Virginidad en el siglo XXI. Construcción de valores.
MODULO 7: Disfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales femeninas y masculinas. Trastornos de deseo, de excitación de orgasmo y dolor. Vínculos sexuales. Construcción de la salud sexual. Problemas sexuales de acuerdo a la etapa de la vida.
MODULO 8: Experiencia de campo
Talleres en situaciones específicas. Presentación de monografías.